Cuando se trata del cuidado de la piel, los secretos de belleza asiáticos son cada vez más populares en todo el mundo. Desde su cutis juvenil y luminoso hasta sus innovadoras prácticas de cuidado de la piel, es innegable el impacto de las tradiciones de belleza asiáticas.
Sin embargo, hay ciertas cosas que los asiáticos nunca se hacen en la piel, a menudo consideradas tabúes de belleza. Estas prácticas pueden parecer contraintuitivas para algunos, pero se han transmitido de generación en generación como formas eficaces de mantener una piel sana y radiante.
1. Evitar la exposición excesiva al sol
Los asiáticos son conscientes de los efectos nocivos del sol sobre la piel. Mientras que en las culturas occidentales se desea un bronceado, los asiáticos se esfuerzan por tener una piel pálida como la porcelana. Protegen su piel de los dañinos rayos UV con sombreros, sombrillas y crema solar todos los días. Este compromiso con la protección solar ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, las manchas oscuras y el cáncer de piel.
2. Alejarse de los limpiadores faciales potentes
En las rutinas asiáticas de cuidado de la piel, se prefieren los limpiadores suaves y delicados a los agresivos y potentes. Los asiáticos creen que una limpieza agresiva puede despojar a la piel de sus aceites naturales y alterar la barrera cutánea, provocando sequedad e irritación. En su lugar, optan por limpiadores que eliminan eficazmente la suciedad y las impurezas sin comprometer el equilibrio de humedad natural de la piel.
3. No saltarse la crema hidratante, ni siquiera en climas húmedos
Muchos países asiáticos experimentan altos niveles de humedad, pero eso no impide que los asiáticos hidraten su piel. Comprenden la importancia de la hidratación, independientemente del clima. Al incorporar cremas hidratantes ligeras a sus rutinas de cuidado de la piel, los asiáticos mantienen su piel tersa y flexible, garantizando su salud y vitalidad general.
4. Los aceites faciales
Contrariamente a la creencia común, los asiáticos adoptan los aceites faciales como parte vital de sus rituales de cuidado de la piel. Se sabe que los aceites faciales hidratan y rellenan la piel en profundidad, dejándola nutrida y radiante. Los asiáticos creen que la incorporación de aceites faciales en sus rutinas ayuda a mantener el equilibrio natural de la piel y mejorar su resistencia general.
5. Uso mínimo de maquillaje
Aunque el maquillaje es una forma popular de realzar la belleza en muchas culturas, los asiáticos tienden a adoptar un enfoque más minimalista. Se centran en conseguir una piel sana y radiante mediante el cuidado de la piel en lugar de un maquillaje intenso. Al dar prioridad al cuidado de la piel sobre el maquillaje, los asiáticos se aseguran de que su piel se mantenga vibrante, minimizando la necesidad de una cobertura pesada.
Así que, la próxima vez que quieras renovar tu rutina de cuidado de la piel, ten en cuenta estos tabúes de belleza de la cultura asiática. Incorporar estas prácticas a tu propia rutina puede descubrirte el secreto de una piel más sana y radiante.
1 Limpieza en un solo paso
Uno de los tabúes del cuidado de la piel en Asia es la limpieza en un solo paso. A diferencia de las rutinas de belleza occidentales, que suelen incluir un proceso de limpieza en varios pasos, los asiáticos suelen utilizar un único limpiador para eliminar el maquillaje, la suciedad y las impurezas de la piel.
Este método de limpieza en un solo paso suele realizarse con un limpiador a base de aceite, que se masajea sobre la piel para disolver el maquillaje y la suciedad. A continuación, se emulsiona con agua para crear una textura lechosa y, por último, se aclara a fondo.
Los asiáticos creen que utilizar demasiados productos o limpiadores agresivos puede alterar el equilibrio natural de la piel y eliminar los aceites esenciales, provocando sequedad e irritación. Con la limpieza en un solo paso, pretenden mantener la piel limpia y fresca, al tiempo que conservan su barrera natural de hidratación.
Otra razón de la popularidad de la limpieza en un solo paso en Asia es su sencillez. Este método ahorra tiempo y esfuerzo, lo que facilita su incorporación a un estilo de vida ajetreado.
Aunque a algunos entusiastas occidentales de la belleza la idea de la limpieza en un solo paso les parezca poco convencional, los asiáticos llevan generaciones practicando esta técnica y han conseguido mantener una piel sana y radiante. Quizá haya algo de sabiduría en este enfoque simplificado del cuidado de la piel.
2 Cremas de base
Los asiáticos son conocidos por su piel clara y suave, y por eso tienen su propio enfoque de las bases de maquillaje. Mientras que los cánones de belleza occidentales suelen hacer hincapié en una cobertura abundante y un acabado mate, la belleza asiática tiende a centrarse en un aspecto más natural y húmedo.
Uno de los tabúes de belleza en el cuidado de la piel en Asia es utilizar bases de maquillaje demasiado claras u oscuras para el tono de la piel. Los asiáticos creen que la base de maquillaje debe utilizarse para realzar el color natural de la piel, no para cambiarlo drásticamente. Usar una base de maquillaje que no combine con el tono de la piel puede hacer que el cutis no parezca natural y puede considerarse un paso en falso.
Otro tabú es utilizar bases de maquillaje demasiado espesas y pastosas. Los asiáticos creen que hay que dejar que la piel respire y luzca radiante. Las bases pesadas pueden obstruir los poros y provocar brotes, por eso los asiáticos prefieren las fórmulas ligeras y transpirables. Estas bases ayudan a igualar el tono de la piel, al tiempo que le dan un aspecto fresco y juvenil.
La belleza asiática también valora la protección solar, y muchas bases de maquillaje contienen FPS para proteger la piel de los dañinos rayos UV. Esto se debe a que los asiáticos dan prioridad a la prevención en lugar de intentar corregir cualquier daño que pueda haberse producido. El FPS de las bases de maquillaje ayuda a proteger la piel y evitar quemaduras solares, manchas oscuras y envejecimiento prematuro.
En conclusión, los asiáticos tienen sus propios tabúes de belleza en lo que se refiere a las bases de maquillaje. Prefieren un aspecto natural y húmedo, evitan usar productos que no combinen con su tono de piel, optan por fórmulas ligeras y dan prioridad a la protección solar. Siguiendo estos tabúes, las asiáticas consiguen mantener una piel clara y joven.
3 Compromiso con un producto
Otro tabú de belleza en el cuidado de la piel asiático es su compromiso de utilizar un solo producto para un fin específico. A diferencia de los occidentales, que utilizan varios productos para diferentes problemas, los asiáticos creen en la sencillez y el minimalismo en lo que se refiere al cuidado de la piel.
Este enfoque se basa en la creencia de que utilizar demasiados productos puede saturar e irritar la piel. Los asiáticos prefieren invertir en un único producto de alta calidad que responda a los problemas específicos de su piel y seguirlo a rajatabla.
Al utilizar un producto de forma constante, los asiáticos pueden comprender mejor sus efectos y determinar si es beneficioso para su piel. Esto les permite hacer ajustes y encontrar el mejor producto para sus necesidades sin introducir complejidades innecesarias.
No es raro que los asiáticos utilicen una sola crema hidratante o suero durante años, confiando en su eficacia y manteniéndose fieles a la marca. Este compromiso también refleja el valor que conceden a la constancia y la dedicación en su rutina de cuidado de la piel.
Mientras que la industria occidental del cuidado de la piel promueve el uso de múltiples productos para diferentes propósitos, los asiáticos creen en el poder de la simplicidad y la paciencia para conseguir una piel sana y radiante.
Para utilizar estas mascarillas «de la viña», basta con aplicar el puré o las láminas directamente sobre el rostro limpio y dejar actuar entre 15 y 20 minutos. Aclarar con agua tibia y secar. Recuerda hacer siempre una prueba de parche antes de probar una mascarilla nueva para asegurarte de que no tienes ninguna reacción adversa.
Así que, la próxima vez que quieras mimar tu piel y probar algo diferente, prueba estas mascarillas «de la viña». Su piel se lo agradecerá.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué los asiáticos evitan el bronceado?
Los asiáticos evitan el bronceado porque la piel clara se considera un ideal de belleza en muchas culturas asiáticas. La piel clara se asocia con la elegancia, la juventud y un estatus social más alto.
¿Es realmente tan importante la protección solar en el cuidado de la piel asiática?
Sí, la protección solar es muy importante en el cuidado de la piel asiática. Los países asiáticos suelen tener altos niveles de radiación UV, y proteger la piel del sol es una prioridad absoluta. La protección solar ayuda a prevenir las quemaduras solares, el envejecimiento y la aparición de cáncer de piel.
¿Por qué los asiáticos creen en los aceites faciales?
Los asiáticos creen en los beneficios de los aceites faciales porque son hidratantes, nutritivos y ayudan a mantener un equilibrio saludable de humedad en la piel. Muchos tratamientos asiáticos incorporan aceites faciales para mantener la piel hidratada y mejorar su elasticidad y textura.
¿Por qué se evita el agua caliente para la limpieza facial en el cuidado asiático de la piel?
El agua caliente puede despojar a la piel de sus aceites e hidratación naturales, provocando sequedad e irritación. Los asiáticos prefieren utilizar agua tibia o fría para limpiarse la cara, a fin de evitar la sequedad excesiva y mantener el equilibrio de la piel. Se cree que este método es más suave y mejor para la salud general de la piel.