Desde el clásico «el héroe sobrevive milagrosamente a una caída mortal» hasta el espeluznante «el villano explica deliberadamente su plan maestro», los clichés cinematográficos se han convertido en parte integrante de las películas de Hollywood. No podemos evitar poner los ojos en blanco cuando vemos estos manidos tropos en la gran pantalla.
Pero, ¿se ha preguntado alguna vez qué opinan los actores que encarnan a estos héroes? En una entrevista reciente, pedimos a seis queridos actores que compartieran los clichés cinematográficos que más les molestan. Puede que sus respuestas te sorprendan.
1. 1. La damisela en apuros: Estamos en 2021 y, sin embargo, los personajes femeninos siguen siendo reducidos a meros objetos de rescate. Una heroína admitió: «Es frustrante ver que a actrices con talento se les dan papeles limitados que sólo sirven para avanzar la historia del protagonista masculino. Necesitamos personajes femeninos más complejos y empoderados».
2. Interrupciones oportunas: Justo cuando nuestros héroes están a punto de extraer información crucial o de tomar una decisión que les cambiará la vida, alguien les interrumpe convenientemente. Es un recurso argumental que pone a prueba la credibilidad y acaba con el impulso. «Dad a nuestros personajes la oportunidad de completar sus pensamientos y permitid que el público se implique plenamente en la historia», suplica un actor.
3. Giros predecibles en la trama: Todos hemos pasado por eso: el momento en el que puedes predecir el giro a la legua. «Es decepcionante cuando el argumento se vuelve demasiado predecible. Sorpréndenos, desafíanos y mantennos en vilo», sugiere otro actor.
4. Héroes infalibles: Los héroes que salen indemnes, derrotando a innumerables enemigos sin un rasguño, pueden resultar poco realistas e incluso monótonos. «Dejemos que nuestros héroes se enfrenten a retos y vulnerabilidades reales. Eso hace que sus triunfos sean mucho más satisfactorios», subrayó un actor.
5. Diversidad perezosa: En un mundo lleno de culturas y orígenes diversos, es descorazonador ver películas que carecen de representación. «No se trata sólo de marcar casillas. Si incluimos personajes y argumentos diversos, podemos crear una experiencia cinematográfica más rica e inclusiva», explicó un actor.
6. Deus ex Machina: A todos nos gusta un buen giro, pero a veces una resolución repentina y artificiosa puede hacernos sentir engañados. «No confíes en soluciones mágicas o convenientes para atar los cabos sueltos. Deja que los personajes se ganen sus victorias», sugirió un héroe.
Estos actores de talento han dado vida a nuestros héroes favoritos, y sus reflexiones sobre estos clichés arrojan luz sobre la necesidad de una mayor creatividad y diversidad en la narración. Como espectadores, esperemos que los cineastas tomen nota y ofrezcan historias frescas y atractivas que se liberen de estos tópicos manidos.
Alyona, 33 años
Alyona, de 33 años, es una entusiasta y crítica de cine que desprecia los clichés habituales en las películas. Es conocida por su agudo ingenio y sus opiniones sin complejos, que expresa con pasión en sus críticas. Alyona cree que los clichés impiden la creatividad y originalidad que el público merece.
Una de las mayores manías de Alyona es el previsible recurso argumental de la «damisela en apuros». Le resulta frustrante que se presente a los personajes femeninos como indefensos y necesitados de rescate, perpetuando estereotipos de género anticuados. Alyona aboga por personajes femeninos más fuertes e independientes que puedan tomar las riendas de su propio destino.
Otro cliché que Alyona detesta es el tropo del «negro mágico», que se refiere al personaje negro místico que existe únicamente para ayudar al protagonista blanco y proporcionarle iluminación y guía. Alyona argumenta que este tropo reduce a los personajes negros a meros dispositivos argumentales en lugar de a individuos plenamente desarrollados con sus propias historias que contar.
Además, Alyona considera especialmente irritante el cliché de la «ciencia falsa». No le gusta que las películas presenten conceptos científicamente inexactos o utilicen una jerga inventada para explicar fenómenos científicos complejos. Alyona cree que las películas deben buscar la autenticidad y la exactitud, especialmente cuando tratan temas científicos.
Alyona también siente desdén por el cliché del «experto instantáneo», en el que los personajes se convierten en expertos en nuevas habilidades o profesiones en un periodo de tiempo irrealmente corto. Alyona lo considera vago y poco realista, y afirma que menosprecia el trabajo duro y la dedicación necesarios para dominar una habilidad.
Por último, Alyona expresa su frustración con el cliché de la «minoría simbólica», en el que los personajes de orígenes étnicos o minoritarios se incluyen simplemente para marcar una casilla de diversidad, sin ningún desarrollo sustancial o contribución significativa a la historia. Alyona opina que la verdadera representación debe ir más allá de lo simbólico y ofrecer personajes diversos con narrativas complejas.
Artem, 24 años
Artem, un cinéfilo de 24 años, está cansado de ver los mismos clichés en las películas. Cree que la originalidad es crucial para una experiencia cinematográfica cautivadora.
Uno de los clichés que más irritan a Artem es la secuencia de «rebobinado inmediato». Le parece poco realista y una forma perezosa de transmitir información. Según Artem, este cliché se utiliza a menudo para explicar puntos complejos o enrevesados de la trama haciendo que un personaje rebobine la escena en su mente. Cree que esto no sólo rompe la fluidez de la película, sino que también insulta a la inteligencia del público.
Artem sugiere que los cineastas se esfuercen por encontrar formas más creativas y atractivas de revelar información a los espectadores. Cree que las películas deben desafiar el pensamiento del público y presentar nuevas perspectivas. Artem espera que en el futuro los cineastas asuman más riesgos y eviten recurrir a tópicos manidos para contar sus historias.
Elena, 27 años
Elena, de 27 años, es una entusiasta del cine y una cinéfila autoproclamada. Lleva viendo películas desde muy joven y ha desarrollado un buen ojo para detectar clichés en las películas. Cree que a menudo pueden arruinar la experiencia global de ver una película y desearía que más cineastas evitaran utilizarlos.
Una de las cosas que más le molestan de las películas es el cliché de la «damisela en apuros». Considera frustrante que se presente a los personajes femeninos como débiles y constantemente necesitados de salvación. Elena cree que las mujeres son tan capaces como los hombres, y es importante que las películas representen personajes femeninos fuertes e independientes.
Otro cliché que molesta a Elena es el del «cambio de imagen mágico». Le parece poco realista y cree que perpetúa unos cánones de belleza perjudiciales. Elena cree que sería refrescante ver personajes que no necesitan una transformación física para tener éxito o encontrar el amor.
Además, a Elena no le gusta el cliché de la «minoría simbólica». Cree que la diversidad debe ser auténtica y no sólo simbólica. Cree que las películas deben presentar personajes completos de orígenes diversos y evitar los estereotipos.
Además, Elena se siente frustrada por el cliché del «final feliz perfecto». Cree que la vida es a menudo más compleja que un simple final de cuento de hadas y desearía que las películas lo reflejaran. Elena aprecia las películas que tienen finales ambiguos o inesperados, ya que pueden dejar un impacto duradero en el espectador.
A Elena tampoco le gusta el cliché del «protagonista torpe». Le irrita que los personajes tropiecen constantemente con sus propios pies o cometan errores tontos. Elena cree que los personajes deben ser inteligentes y capaces, aunque tengan defectos.
En conclusión, Elena, de 27 años, es una apasionada del cine que espera ver más originalidad y diversidad en las películas. Cree que si se evitan los clichés se puede conseguir una narración más atractiva y que invite a la reflexión.
Igor, 38 años
Igor, un cinéfilo de 38 años, expresa su frustración por los clichés que suelen aparecer en las películas. A lo largo de los años que lleva viendo películas, se ha dado cuenta de que hay temas y tropos recurrentes que han empezado a molestarle. Cree que estos clichés obstaculizan la originalidad y la creatividad de una película, haciéndola predecible y poco interesante.
Uno de los clichés que irritan a Igor es la escena del «rebobinado inmediato». Le parece poco realista que los personajes de las películas puedan rebobinar una escena en su mente y recordar cada detalle con precisión. Según Igor, este cliché se utiliza en exceso y a menudo provoca una falta de suspense o sorpresa en la trama.
«Me resulta frustrante cuando los cineastas recurren a este cliché para explicar o resolver una trama complicada o un giro», afirma Igor. «Socava la inteligencia del público y le quita la sensación de misterio y descubrimiento que hace que una película sea atractiva».
Igor cree que las películas deberían esforzarse por utilizar técnicas narrativas más originales, en lugar de recurrir a tópicos manidos. Sugiere que los cineastas exploren nuevas formas de sorprender y cautivar al público, superando los límites de la narración convencional.
«Al romper con los clichés, los cineastas tienen la oportunidad de crear experiencias únicas y memorables para los espectadores», añade Igor. «Los cinéfilos aprecian la innovación y las ideas frescas, por eso es importante que la industria se aleje de estos clichés repetitivos».
Igor espera que su perspectiva inspire a los cineastas a pensar con originalidad y a retarse a sí mismos para crear películas realmente originales. Cree que así el cine podrá seguir evolucionando y cautivando al público durante generaciones.
María, 30 años
María, una cinéfila de 30 años, está harta de los clichés cinematográficos que parecen aparecer en todas las películas que ve. Le parecen previsibles y poco realistas, y a menudo le impiden disfrutar plenamente de la historia.
Uno de los clichés que más frustra a María es el de la «damisela en apuros». Cree que las mujeres de las películas deberían ser fuertes e independientes, en lugar de tener que ser rescatadas constantemente por un personaje masculino.
Otro cliché que molesta a María es el del «arreglo mágico». No le gusta que un problema aparentemente imposible se resuelva gracias a una casualidad o a un recurso argumental conveniente, porque lo considera vago y poco original.
Explosiones y persecuciones
María también pone los ojos en blanco ante el uso excesivo de explosiones y persecuciones en las películas de acción. Considera que estas escenas son a menudo exageradas y no sirven más que para proporcionar emociones baratas al público.
Además, María considera poco realista que los personajes de las películas de terror tomen decisiones tontas, como investigar ruidos extraños en una casa oscura y espeluznante. Cree que esos momentos podrían ser mucho más convincentes si los personajes actuaran de forma más lógica y racional.
Amor a primera vista
Por último, María se burla del tópico del amor a primera vista. Le cuesta creer que dos personas puedan enamorarse perdidamente tras sólo unos instantes de interacción. Preferiría ver representaciones más realistas de relaciones que se desarrollan con el tiempo.
En general, María espera que los cineastas se alejen de estos tópicos y empiecen a crear historias más originales y sugerentes que desafíen las expectativas del público.
Alexei, 35 años
Alexei, cinéfilo de 35 años, es aficionado a la gran pantalla desde niño. Al crecer en una pequeña ciudad, las películas se convirtieron en su vía de escape, transportándole a mundos diferentes e inspirándole con su creatividad. Ahora, de adulto, Alexei ha desarrollado un buen ojo para detectar los clichés cinematográficos que a menudo le hacen poner los ojos en blanco.
Uno de los clichés que nunca deja de irritar a Alexei es el giro previsible de la trama. Le resulta frustrante que una película intente sorprender al espectador con un giro que se ve a la legua. «Aprecio un buen giro, pero tiene que ser inteligente e inesperado. De lo contrario, me da pereza», comenta.
Otro cliché que Alexei considera molesto es el aterrizaje de los superhéroes. Cree que este tropo tan manido ha perdido su impacto y se ha convertido en un cliché. «Lo entiendo, el superhéroe aterriza en una pose chula para mostrar su poder. Pero vamos, lo hemos visto un millón de veces. Es hora de algo fresco», afirma.
Como amante de las películas de acción, Alexei también está cansado del cliché de la «munición ilimitada». Le parece poco realista que un personaje no tenga que recargar nunca su arma, por muy intenso que sea el tiroteo. «Es un detalle tan pequeño, pero puede sacarme completamente de la película. No es tan difícil mostrar a un personaje recargando, ¿verdad?», se pregunta.
Además de estos clichés, a Alexei también le molestan las escenas de pirateo poco realistas de las películas. Le parece irrisorio que un personaje sea capaz de piratear sistemas de alta seguridad en cuestión de segundos. «Hackear es un proceso complejo que requiere tiempo y experiencia. No es tan sencillo como escribir furiosamente en un teclado», explica.
Alexei también está cansado del cliché de la «minoría simbólica», en el que a menudo se añaden personajes de orígenes diversos en aras de la diversidad sin ningún desarrollo significativo. «La representación es importante, pero debe hacerse de forma auténtica, con personajes completos que tengan profundidad y significado para la historia», afirma.
Por último, Alexei considera que el cliché del «amor a primera vista» es poco realista y está demasiado manido. Cree que el amor tarda en desarrollarse y debería representarse de forma más realista en las películas. «No es creíble que dos personajes se enamoren a los pocos minutos de conocerse. Rebaja la emoción y hace que el romance parezca forzado», concluye.
Conclusión
Alexei, un cinéfilo de 35 años, está harto de estos clichés que a menudo plagan las películas que ve. Anhela una narrativa fresca y original que se libere de estos manidos tropos. Mientras continúa su viaje cinematográfico, espera ver más películas innovadoras y que inviten a la reflexión, que desafíen el statu quo.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué clichés cinematográficos suelen molestar a la gente?
Algunos de los tópicos cinematográficos que más molestan a la gente son el de los «expertos instantáneos», en el que un personaje se convierte inmediatamente en experto en algo; el de las «muertes innecesarias», en el que los personajes mueren para causar conmoción o hacer avanzar la trama; el de la «damisela en apuros», en el que los personajes femeninos se presentan como indefensos y necesitados de salvación; el tropo de la «minoría mágica», en el que los personajes de grupos marginados tienen poderes mágicos o sirven como recurso argumental; el tropo de la «exposición perezosa», en el que los personajes explican la trama o la historia de un modo forzado y poco natural; y el tropo de las «secuencias de acción poco realistas», en el que los personajes sobreviven a situaciones imposibles sin ninguna consecuencia.
¿Cómo afectan estos clichés al disfrute de las películas por parte de los espectadores?
Estos clichés pueden afectar negativamente al disfrute de las películas porque hacen que la historia sea predecible y menos atractiva. Cuando los espectadores son capaces de predecir el desenlace o las acciones de los personajes basándose en clichés manidos, la película puede parecer formulista y poco original. Además, estos clichés pueden perpetuar estereotipos y tropos perjudiciales, lo que puede resultar frustrante y alienante para ciertos espectadores que buscan representaciones más diversas y realistas en la pantalla.
¿Hay alguna consecuencia positiva del uso de clichés en las películas?
Aunque los clichés suelen considerarse negativos, su uso en el cine puede tener algunas consecuencias positivas. Los clichés pueden crear una sensación de familiaridad y comodidad para los espectadores, ya que a menudo se remontan a tropos muy conocidos y queridos. Además, los clichés pueden utilizarse de forma autoconsciente o irónica para subvertir las expectativas y añadir humor a la película. Sin embargo, es importante utilizarlos con moderación y creatividad, ya que recurrir a ellos en exceso puede restar calidad y originalidad a la película.
¿Han empezado los cineastas a dejar de utilizar clichés en las películas?
Aunque algunos cineastas han empezado a dejar de utilizar clichés en las películas, siguen siendo frecuentes en muchas películas convencionales. Con el auge del cine independiente y alternativo, se ha dado un impulso a la narración de historias más singulares y no tradicionales, que a menudo evitan los clichés comunes. Sin embargo, las grandes superproducciones de Hollywood siguen basándose en fórmulas y tropos establecidos para atraer a un público más amplio. Es probable que tanto los cineastas como el público tengan que seguir esforzándose para desafiar estos clichés y romper con ellos.
¿Qué pueden hacer los espectadores para cuestionar los clichés del cine?
Los espectadores pueden desafiar los clichés del cine apoyando una narrativa diversa e innovadora. Buscando y viendo películas de diferentes culturas, géneros y perspectivas, los espectadores pueden exponerse a nuevas narrativas y romper con los tópicos de muchas películas convencionales. Además, los espectadores pueden apoyar y promover a los cineastas que trabajan activamente para subvertir y desafiar los clichés, así como participar en debates críticos y análisis de películas para concienciar sobre los efectos nocivos de los tropos y estereotipos manidos.
¿Cuáles son los clichés cinematográficos que han revelado los héroes?
Los héroes revelaron varios clichés cinematográficos que les cabrean. Algunos de ellos son el cliché del «rebobinado instantáneo», en el que los personajes pueden rebobinar o reproducir un momento en el tiempo como si tuvieran control sobre el tiempo mismo. Otro cliché es el de «hackear cualquier cosa», en el que los personajes pueden hackear fácilmente cualquier sistema o dispositivo, independientemente de sus conocimientos o de la complejidad del sistema. También mencionaron las escenas de muerte excesivamente dramáticas, en las que los personajes tardan innecesariamente mucho tiempo en morir, y el cliché de «no quedarse nunca sin munición», en el que los personajes parecen tener un suministro interminable de balas sin necesidad de recargar. Estos clichés se consideran a menudo poco realistas y pueden restar diversión a una película.
¿Por qué molestan estos clichés cinematográficos a los héroes?
Estos clichés cinematográficos molestan a los héroes porque suelen ser poco realistas y restan autenticidad y credibilidad a la película. Los héroes mencionaron que estos clichés pueden ser frustrantes y distraerles, ya que interrumpen el flujo de la historia y les dificultan sumergirse por completo en la película. Además, estos clichés pueden hacer que la trama sea predecible y formulista, disminuyendo la emoción y la sorpresa que supone ver una película. Los héroes creen que las películas deben buscar la originalidad y la creatividad, en lugar de recurrir a clichés manidos.